Taller literario. CONSEJOS PARA CREAR UNA BUENA TRAMA

15 Feb

images - copia

   Nuestro taller literario en Valencia quiere rendir tributo a la red tupida que sostiene la historia.  Cada vez que un lector despierto o un escritor en formación fija su atención en ella, cae en la cuenta de que las buenas tramas tejen hilos sólidos y a la vez invisibles, y que incluyen todos los indicios necesarios y reordenan literariamente la información, -es decir, la presentan en el orden adecuado-.

Pero, sobre todo, cada vez que cualquiera de estos apasionados de la creación literaria disfruta de una ficción, llega a la revelación de que las buenas tramas literarias no ofrecen datos innecesarios,  que después no se retoman; no violentan la obra con episodios que no necesita, por muy ingeniosos que sean; y nunca, nunca, sacrifican el conjunto a la brillantez del verbo. Nuestras herramientas teóricas y ejercicios de escritura creativa exploran ahora la red, y estos y otros muchos consejos para crear una buena trama formarán parte del próximo taller literario en curso de LIBRO VUELA LIBRE, al que hoy nos aproximamos con este fragmento de una atrevida e iluminada crítica de Juan Benet:

images - copia«La misma crítica que suele ver en Rey Lear su poema más profundo  y su más sabia lección acerca del alma humana, acostumbra a reconocer que, quizá por idénticas razones, resulta ser en la escena su mayor fallo. La obra apenas se puede montar con estricto respeto al texto escrito, e incluso una representación aligerada y adaptada mediante frecuentes mutilaciones y disimulados ensambles, adolece de un buen número de incongruencias gracias a las cuales el degustador de la tragedia queda muy lejos de sentirse satisfecho.
[…]
La realidad es que una trama como la de Lear, expuesta de esta forma resumida, despojada del verbo sobre que descansa, por fuerza ha de parecer ridícula. Demostración indirecta de que en la tragedia todo es uno, tanto la trama como el verbo; despojada la primera del segundo puede convertirse en un argumento de farsa, bastante ridículo; extraído el segundo de su contexto pueden paladearse unos versos tanto como ponerse de manifiesto la impertinencia de una reflexión. Con todo y con eso -y dejando de lado ciertas exageraciones- hay algo, y mucho, en Lear, que suena a hueco: la futilidad del origen de la tragedia, la desproporción entre causas y efectos, incluso psicológicas, la elementalidad de psique de muchos protagonistas (sólo los ‘malos’ tienen razones poderosas para actuar como actúan; los ‘buenos’  constituyen el conjunto de muñecos más pasivos y boquiabiertos de todo el censo de Shakespeare; así que hasta el acto V a lo que más se asemeja Lear es a un pimpampum: una barraca con las pasmadas figuras de Lear, Cordelia, Gloucester y Edgard que sólo saben recibir sobre sus cabezotas de cartón los violentos pelotazos de Edmund, Goneril, Regan y Cornwall), la frecuencia con que surgen escenas y personajes grotescos , todo viene a sumarse en un espectáculo donde sólo el verbo es inequívoco.»
Juan Benet, fragmento del artículo Cordelia Khan 

Nuestro taller literario adscrito a las cadenas de LIBRO, VUELA LIBRE en Valencia te invita hoy a disfrutar de los consejos para crear una buena trama literaria :

LIBRO, VUELA LIBRE

 

Taller literario en Valencia / Escritor en formación / Buenas tramas literarias /Hilos sólidos / Indicios / Reordenar literariamente / Taller de creación literaria / La red que sostiene la historia / Ejercicios de escritura / Herramientas teóricas / Ejercicios de escritura creativa /  Consejos para crear una buena trama / Taller literario en curso / Curso de escritura creativa en Valencia/ Crítica de Juan Benet / 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: