GÉRMENES LITERARIOS. Curso taller de escritura

14 Nov
Clarissa-Pinkola- Estés- «No teníamos novelas. Cuando llegaba una a la casa era leída y prestada a nuestro más próximo vecino, a unas dos leguas de casa, y él, a su turno, se la prestaba a otro, siete leguas más lejos, y así sucesivamente hasta que desaparecía en el espacio». (W.H. Hudson)

Libro, vuela libre - copia

Acceso a nuestros  cursos y talleres de escritura en Valencia (noviembre y diciembre).

Imaginar es gratis, así que imaginad historias con pasión y leedlas con frecuencia, con tanta asiduidad como podáis; y buscad siempre las semillas… Para escarbar mañana un poco más hondo hemos vuelto a disfrutar en nuestros talleres de novela y cuento de las reflexiones profundas de Clarissa Pinkola Estés sobre el poder creativo y sanador del símbolo en la literatura, hemos vuelto a comenzar una vieja cadena de lectura y escritura:

«Muchos símbolos tienen atributos masculinos y femeninos. En general, conviene que las personas decidan por sí mismos cuál de ellos quieren utilizar como lupa para examinar las cuestiones del alma y de la psique. No tiene demasiado sentido discutir tal como suelen hacer algunos acerca de si el símbolo de algo es masculino o femenino, pues al final resulta que los símbolos no son más que unas maneras creativas de contemplar una cuestión y encierran de hecho otras fuerzas que, desde el punto de vista de Arquímedes, son insondables. No obstante , el uso de los atributos masculino o femenino sigue siendo importante, pues cada uno de ellos es una lente distinta, a través de la cual se pueden aprender muchas cosas. Por esta razón yo busco los símbolos, para ver qué se puede aprender de ellos, cómo se pueden aplicar y, sobre todo, para qué herida pueden ser un bálsamo.»

Clarissa Pinkola Estés, Mujeres que corren con los lobos

Libro, vuela libre - copiaLibro, vuela libre - copiaLibro, vuela libre - copiaClub de lectura

Nuestro cuento de amor, de locura y de muerte de esta semana:

«Concluía el primer acto de Tristán e Isolda. Cansado de la agitación de ese día., me quedé en mi butaca, muy contenta de mi soledad. Volví la cabeza a la sala, y detuve enseguida los ojos en un palco bajo.
Evidentemente, un matrimonio. Él, un marido cualquiera, y tal vez por su mercantil vulgaridad y la diferencia de años con su mujer, menos que cualquiera. Ella, joven, pálida, con una de esas profundas bellezas que más que en el rostro -aún bien hermoso-, están en la perfecta solidaridad de mirada, boca, cuello, modo de entrecerrar los ojos. Era, sobretodo, una belleza para hombres, sin ser en lo más mínimo provocativa; y esto es precisamente lo que no entenderán nunca las mujeres.
La miré largo rato porque la veía muy bien, y porque cuando el hombre está así en tensión de aspirar fijamente un cuerpo hermoso, no recurre al arbitrio femenino de los anteojos.»[…]
Horacio Quiroga, La muerte de Isolda ( en Cuentos de amor, de locura y de muerte)

Forma parte de las comunidades literarias adscritas a las cadenas de lectura y escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE en Facebook:

Talleres literarios LUNA De PAPEL -Valencia

Curso taller escritura / Clarissa Pinkola Estés / El símbolo como germen literario / Cuentos de Horacio Quiroga / Libro, vuela libre / Cursos y talleres de escritura creativa en Valencia /

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: