Según el anciano Papa, toda la Iglesia vivía refugiada en esta roca del Mediterráneo, como toda la Humanidad lo había estado en el Arca de Noé sobre el oleaje tempestuoso del Diluvio.
Blasco Ibáñez, El Papa del mar
Visita los horarios de nuestro próximo taller de escritura en Valencia
BLASCO IBÁÑEZ Y LUNA, EL PAPA DEL MAR. Personajes de novela histórica
La novela histórica siempre nos ha regalado personajes fascinantes e historias increíbles sobre la persistencia y el valor. Pero cuando el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez terminó esta obra coloreada por todos los azules del Mediterráneo, El Papa del mar, no nos legó sólo una novela en la que se entrelazan estratégicamente los grandes acontecimientos del pasado con una historia de amor; no nos obsequió simplemente una atractiva evocación del Cisma de Occidente y de la azarosa vida del primer Papa español, que merced a muchas «causalidades» se cruza a su vez con la de otras figuras decisivas como la de Juana de Arco, San Vicente Ferrer, Santa Catalina de Siena, la familia Borgia o Alfonso El Magnánimo. Aparte de todo esto nos dio en mano una invitación, cálida e irresistible, para reencontrarnos en el antiguo castillo templario de Peñíscola con una de las voluntades más firmes de todos los tiempos: la de Pedro Martínez de Luna o Benedicto XIII, conocido por su antiguo linaje como el Papa Luna y rebautizado poéticamente como el Papa del mar por Blasco Ibáñez. Disfrutemos a continuación de esta pequeña prueba de sonido en la hermosa fortaleza marina que acogió a Luna y en la que continúan reverberando su espíritu indomable y las palabras de Blasco: Seguir leyendo