Premios de escritura en Valencia: X edición de los torneos literarios de LIBRO VUELA LIBRE

4 Feb

En el grupo de los sábados acabamos de hacer público el nombre del ganador o ganadora de la X edición de los torneos literarios de LIBRO VUELA LIBRE y, también, el de uno de los finalistas.

En breve compartiremos a través de la lista de difusión de los talleres la noticia en prensa con la identidad de todos ellos y el relato premiado. Enhorabuena a los galardonados y a los que habéis participado este año como creadores o como jurado: una vez más habéis conseguido que, entre todos, disfrutemos de una interesante edición de estos juegos literarios de invierno.

Premios de escritura en Valencia. Torneos literarios LIBRO VUELA LIBRE

Unos premios de escritura creativa en Valencia que ya van por su décima edición y que hacen vivir a sus participantes una doble experiencia como creadores y como jurado

Los torneos literarios de LIBRO VUELA LIBRE convocan anualmente a escritores en formación -que son parte de los talleres de escritura creativa de esta iniciativa cultural o de su programa de selección de talentos- a una cita con la creación literaria en la que autores con experiencias vitales, edades y estilos de escritura muy distintos deben afrontar las mismas consignas.

La experiencia de escribir siempre nos regala la riqueza de contemplar la realidad desde ángulos muy distintos… En estos torneos de invierno, de temática libre, pero sujetos a premisas de escritura comunes, los participantes dan rienda suelta a su imaginación y forman parte de una dinámica grupal que los va a posicionar tanto en el rol de creadores como de jurado. En cada edición de los torneos participa también un jurado externo, integrado por especialistas de la cultura y la crítica literaria, cuyas votaciones tienen un peso en la valoración final del 60%.

Grandes obras de los cinco continentes en los tributos literarios de estos premios de escritura en Valencia

La Literatura tiene un valor universal, y los torneos literarios de invierno de LIBRO VUELA LIBRE, además de promover la creatividad y el rico intercambio de roles entre sus participantes, son una puerta de entrada de multitud de tributos a narradores, cuentistas y poetas de todos los tiempos, estilos y procedencias geográficas, cuya obra también se difunde a través de las actividades complementarias de la comunidad de escritores de LIBRO VUELA LIBRE y de su club de lectura. Estos homenajes literarios cuentan ya con un histórico muy amplio y variado.

En los tributos de la anterior edición de los torneos destacaron, por ejemplo, los realizados a las voces más inspiradas de la poesía hispanoamericana del siglo XX -entre las que se encuentran Gabriela MistralVicente HuidobroCésar VallejoJorge Luis BorgesPablo NerudaNicolás GuillénOctavio PazNicanor Parra y Ernesto Cardenal– y a grandes novelistas como Ananda Devi, escritora nacida en isla Mauricio y considerada en la actualidad como una de las voces más importantes del Océano Índico, Theodor Fontane, novelista y poeta del siglo XIX considerado como principal exponente del realismo literario alemán o Benito Pérez Galdós, brillante representante del realismo español. En esta X edición de los torneos, nuevas voces de la Literatura universal elegidas por el «comando liberalibros» de LIBRO VUELA LIBRE acompañarán al ganador y los finalistas en cuanto se hagan públicos la semana que viene sus nombres.

Unos torneos y unos premios de escritura en Valencia que valoran la originalidad y la unicidad de sus participantes

No hay nada que enriquezca más un proceso creativo que estar en contacto con la propia unicidad… Autores en formación con voces muy diferentes ya han recibido premios de escritura en nuestros torneos literarios, que siempre parten de consignas que dejan gran libertad creadora a sus participantes, para que estos puedan dejar fluir en los textos su personal forma de escribir.

La ganadora de la IX edición de los los torneos literarios de LIBRO VUELA LIBRE fue una autora con fuerte personalidad literaria, Lola Enguídanos Faubel, integrante de los talleres online de nuestra iniciativa, que ganó con el relato titulado «Esencia». En esta X edición de los torneos la ganadora ha sido, con el consenso de todos los jurados, una voz también muy personal de la modalidad presencial de los talleres, cuya identidad pronto se hará pública a través de la noticia de prensa que en breve compartiremos con nuestra comunidad de escritores, y en la que también podremos disfrutar de su relato ganador y conocer el nombre de los finalistas que la acompañan en esta edición.

Anuncio publicitario

Daniel Tortosa Sánchez -Alcón: Literatura y caza

29 Ene

Daniel Tortosa Sánchez -Alcón acaba de incorporarse al club de lectura de los talleres de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE con una nueva sección titulada «Literatura y caza», desde donde nos sugerirá grandes obras en las que esté presente el tema de la caza y el mundo rural.

Daniel Tortosa Sánchez-Alcón. Literatura y caza en el club de lectura en Valencia de los talleres literarios de LIBRO VUELA LIBRE

Disfrutad de estas tres puertas de entrada de «Diario de un cazador«, de Miguel Delibes, un excelente clásico que Daniel, con muy buen criterio, ha seleccionado para su primera recomendación literaria en nuestro club de lectura en Valencia, que esta semana difundirá también la entrevista que le acaba de realizar nuestra comunidad de escritores a una de la integrantes más veteranas de la liberación de talentos de LIBRO VUELA LIBRE, María Eguía.

Daniel Tortosa Sánchez -Alcón, puertas de entrada de «Diario de un cazador», de Miguel Delibes:

Literatura y caza, nueva sección de Daniel Tortosa Sánchez -Alcón. Puerta de entrada número 1 de «Diario de un cazador», de Miguel Delibes:

“Estuve con el Pepe en lo de Aniago. Es un mar de surcos y duelen los ojos de la perspectiva. Hay unos linderos muy majos que tienen bastante codorniz. Lo malo fue el viento. Si la codorniz coge el viento, navega a vela. El Pepe es incansable. Tiró a troche y moche durante dos horas. Apenas había disparado yo cinco tiros y ya llevaba él diecisiete. En un alto que hicimos a dar un tiento a la bota me pidió cartuchos. Le advertí que eran del 16, pero él lo resolvió quitando el culatín a los del 12 y metiéndolos míos por el canuto. Me gibó que tirase por puro placer a una picaza, que para tanto como eso no le dejé yo la munición.”

Literatura y caza, nueva sección de Daniel Tortosa Sánchez -Alcón. Puerta de entrada número 2 de «Diario de un cazador», de Miguel Delibes:

“Las suponía encamadas y llevaba a punto la escopeta. El bando delo menos veinte se me levantó de los pies. Iban apiñadas y yo tiré al bulto y descolgué tres. No me atreví a tirar el segundo por miedo a perder las tres primeras y luego, en la bicicleta, me pesó. En el café, el Pepe se cachondeó cuando se lo dije y me salió con la bobada de que también él, de chico, mató un oso de una pedrada en la ingle. Terció Zacarías y dijo que él cayó una

vez dos perdices disparando cuando se cruzaban, pero no sabía de nadie que bajara tres de un tiro. Me cabreé y le dije si es que mi palabra no contaba.”

Literatura y caza, nueva sección de Daniel Tortosa Sánchez -Alcón. Puerta de entrada número 3 de «Diario de un cazador», de Miguel Delibes:

“El periódico trae mi fotografía y una reseña de la tirada. Dice que mi triunfo fue una revelación y que «con un estilo de furtivo, improvisado y ramplón, vencí a las mejores escopetas del país». ¡No te giba! Estos periodistas son la oca. No saben elogiar sin ofender. Tochano quería ir a pedir explicaciones. ¡Anda y que les den morcilla! Don Basilio subió esta mañana a felicitar a la madre. En la calle todo el mundo tiene algo que decirme. Anita iba hoy conmigo más orgullosa que un ocho.”

Talleres para adultos en Valencia: escribir desde la grieta del personaje

19 Ene

Talleres para adultos en Valencia de escritura creativa adscritos a LIBRO VUELA LIBRE, clave literaria G-24: la grieta del personaje. La mejor manera de crear personajes inolvidables y manejarlos con eficiencia dentro de la ficción es conociendo sus recovecos más ocultos. Por ello varios grupos de nuestros cursos de escritura creativa presenciales y todos los integrantes de nuestro taller literario online ahondarán en breve en sus motivaciones más invisibles.

Distintos niveles y horarios, 58€ al mes, plazas limitadas. Imparte: Aurora Luna. Más información y solicitud de plaza en la modalidad presencial u online de los talleres de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE adscritos a su liberación de talentos en Valencia a través del número de teléfono o WhatsApp: 661 13 28 22.

Los códigos de color que llevan las distintas porciones de nuestra tarta literaria y las cartas doradas que representan a nuestros seres de ficción indican que todo está listo ya para iniciar, desde un enfoque creativo, un recorrido por los pasadizos secretos de la grieta del personaje. Conocer a los protagonistas de nuestros relatos desde sus zonas más inconscientes será el principal objetivo de un nuevo bloque de contenidos de nuestro taller de escritura que lleva por título Arquitectura profunda del personaje.

Talleres para adultos en Valencia de escritura creativa

Talleres para adultos en Valencia de escritura creativa. Puzle literario de la clave G-24:

Tanto en el taller literario online como en los cursos de escritura presenciales de LIBRO VUELA LIBRE el puzle literario que inaugura la siguiente grieta de este bloque estará inspirado en La casa de Adela, uno de los relatos incluidos en Las cosas que perdimos en el fuego, de la escritora y periodista argentina Mariana Enríquez, que forma parte del grupo de autores conocidos como «nueva narrativa argentina»:

La grieta del personaje. Tributos a la creatividad de la «nueva narrativa argentina» en los talleres para adultos en Valencia de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE. Fragmento 1 de La casa de Adela, en Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez:

«Nos hicimos amigos porque ella era una princesa de suburbio, mimada en su enorme chalet inglés insertado en nuestro barrio gris de Lanús, tan diferente que parecía un castillo, y sus habitantes, los señores, y nosotros, los siervos en nuestras casas cuadradas de cemento con jardines raquíticos. Nos hicimos amigos porque ella tenía los mejores juguetes importados, que le traía su papá de Estados Unidos. Y porque organizaba las mejores fiestas de cumpleaños cada 3 de enero, poco antes de Reyes y poco después de Año Nuevo, al lado de la pileta, con el agua que, bajo el sol de la siesta, parecía plateada, hecha de papel de regalo

La grieta del personaje. Tributos a la creatividad de la»nueva narrativa argentina» en los talleres para adultos en Valencia de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE. Fragmento 2 de La casa de Adela, en Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez:

«Nuestra madre nos dijo que Adela tenía un carácter único. era valiente y fuerte, un ejemplo, una dulzura, qué bien la criaron, qué buenos padres, insistía. Pero Adela decía que sus padres mentían. Sobre el brazo. No nací así, contaba. Y qué pasó, le preguntábamos. Y entonces ella contaba su versión. Sus versiones, mejor dicho.»

La grieta del personaje. Tributos a la creatividad de la «nueva narrativa argentina» en los talleres para adultos en Valencia de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE. Fragmento 3 de La casa de Adela, en Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez:

«Lo que no pudieron controlar fue que mi hermano Pablo y Adela, llenos de compasión, me contaran las películas. Y cuando terminaban de contarme las películas, contaban más historias. No puedo olvidarme de esas tardes: cuando Adela contaba, cuando Adela se concentraba y le ardían los ojos oscuros, el parque de la casa se llenaba de sombras, que corrían, que saludaban burlonas.»

Lecturas de Navidad. Clave literaria N-99

26 Dic

Lecturas de Navidad de la clave N-99. Bajo la estrella de Navidad de nuestro árbol, y mientras los escritores en formación de nuestros cursos presenciales y talleres de escritura online se preparan para participar en los torneos literarios y en los juegos de escritura creativa de la clave J-63, el club de lectura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE acaba de dejar seis recomendaciones literarias para estas fiestas.

Autores de procedencias y estilos tan diversos como Benito Pérez Galdós, Charles Dickens, Anton Chéjov, J.R. Tolkien, Truman Capote y Agatha Christie han sido los primeros en aparecer junto a nuestro árbol y en formar parte, con sus obras más adecuadas para estas fechas, de este primer paquete de recomendaciones literarias navideñas.

Lecturas de Navidad recomendadas por el club de lectura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE. Clave N-99

 Misericordia, de Benito Pérez Galdós / Cuentos de Navidad, de Charles Dickens / Cuentos imprescindibles, de Anton Chéjov / Cartas de Papá Noel, de J.R. Tolkien /Tres cuentos, de Truman Capote / Navidades trágicas, de Agatha Christie

De este paquete de libros para Navidad que acaba de proponer nuestro club de lectura en Valencia, Navidades trágicas, de Agatha Christie, será la primera obra a la que rindan tributo las cadenas literarias de LIBRO VUELA LIBRE con estas tres puertas de entrada:

Lecturas de Navidad. Fragmento 1 de Navidades trágicas, de Agatha Christie

En el enorme salón azul y oro de Gorston Hall, Alfred Lee y Lydia, su esposa, estaban haciendo proyectos para Navidad; Alfred era de estatura más bien baja, casi cuadrado, de mediana edad, rostro amable y ojos castaño claro. Al hablar levantaba un poco la voz y procuraba modular con la mayor claridad. Tenía la cabeza hundida entre los hombros y daba una curiosa impresión de inercia.. Lydia, su esposa, era una mujer muy enérgica. Estaba asombrosamente delgada y se movía con centelleante agilidad. Su rostro carecía de belleza, pero tenía distinción. Su voz era encantadora.

Lecturas de Navidad. Fragmento 2 de Navidades trágicas, de Agatha Christie

David estaba leyendo la carta. Al fin hizo una bola con ella y la tiró lejos de sí. Después, alcanzándola, la alisó y volvió a leerla. Inmóvil, sin pronunciar ni una sola palabra, , Hilda, su mujer, le observaba. Había notado el temblor de los músculos faciales de su marido y los movimientos espasmódicos de todo su cuerpo. Cuando David hubo apartado de la frente el mechón de cabellos que siempre tendía a caer sobre ella, y levantando la cabeza la miró, la mujer estaba ya preparada.

Lecturas de Navidad. Fragmento 3 de Navidades trágicas, de Agatha Christie

Trensilian observó que en el comedor reinaba un extraño silencio. En realidad no era silencio, pues el señorito Harry hablaba por veinte… No, no era Harry , sino el caballero sudafricano. Los demás también hablaban, pero no de una manera segura. Había algo extraño en ellos.

Alfred, por ejemplo, parecía abatido, como si hubiera sufrido una conmoción. Jugueteaba con la comida que tenía en el plato, sin probarla apenas. Lydia estaba preocupada por él. George seguía muy rojo, tragando la comida. Si no cuidaba su presión arterial tendría un disgusto. Su mujer no comía. Debía estar a dieta para conservar la línea. Pilar parecía disfrutar mucho con la comida, hablando y riendo con el caballero de África del Sur. A ninguno de los dos parecía preocuparles nada.

Juegos de escritura creativa. Clave J-63

11 Dic

Juegos de escritura creativa de la clave literaria J-63 en los talleres literarios online y presenciales en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE: paneles en curso. Nuestra comunidad de escritores está a punto de volver a festejar el inmenso potencial creativo de los integrantes de los diferentes grupos de su taller de creación literaria, que en esta edición 2022-23 harán frente a nuevos desafíos a la imaginación, como los que aguardan en el interior de este cesto de bolas navideñas y en los calcetines de Papá Noel que reposan sobre la bandeja de nuestro hombre de nieve.

Juegos de escritura creativa del taller literario en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE

El comando liberalibros ya tiene preparada la CESTA DEL ESCRITOR 2023, con productos básicos para los futuros procesos de creación literaria del ganador de esta edición. Para participar en los torneos literarios 2022-23 de LIBRO VUELA LIBRE, sigue las instrucciones de tu grupo en el aula creativa de nuestro taller de escritura en Valencia y elige entre las diversas posibilidades de participación.

Cesto de bolas navideñas. Juegos de escritura creativa de la clave J-63 en el taller literario de LIBRO VUELA LIBRE (3 de 5):

Juegos de escritura creativa de la clave J-63. Bola navideña de color TURQUESA (3 de 5):

Planificador de terciopelo / un hombre veloz como una nube / olor a limpio / sabor a algodón / un rincón junto al lago

Juegos de escritura creativa de la clave J-63. Bola navideña de color PLATEADO (3 de 5):

Gotas de mercurio / una mujer con gafas plateadas / olor a ceniza / sabor a termo / una ventana frente a la fábrica

Juegos de escritura creativa de la clave J-63. Bola navideña de color VIOLETA (3 de 5):

Una bombonera / un personaje melancólico o romántico / olor a lavanda / sabor a crema de berenjena / su sillón preferido

Juegos de escritura creativa de la clave J-63. Bola navideña de color VERDE MAR (3 de 5):

Bloques de esperanza / alguien confundido / olor a verbena / sabor a elixir / detrás de la maleza

Juegos de escritura creativa en el taller literario de LIBRO VUELA LIBRE. Palabras comodín de los calcetines navideños (1 de 2, opcional):

1- Algunos saquitos / caja de sorpresas

2-Generación de los que sueñan / lado más tierno

3- Un país entero / un solo participante

4- Plantar cara / color vino

Primer bloque de tributos de los torneos literarios de LIBRO VUELA LIBRE. Edición 2023:

Curso de escritura creativa, tributos de la clave J-63. Gustave Flaubert, fragmento de Salambó: Matho tiró muy suavemente de la lámpara. Y entonces pudo ver a Salambó, que dormía con una mano en la mejilla y el otro brazo extendido a lo largo del cuerpo. Los bucles de su cabellera se esparcían a su alrededor con tal abundancia que parecía estar acostada sobre plumas negras, y su amplia túnica blanca se ondulaba en suaves pliegues hasta sus pies, siguiendo el contorno de su talle. Apenas sí podían percibirse sus ojos por entre sus párpados, medio cerrados. Las cortinas, tendidas perpendicularmente, la envolvían en una atmósfera azulada, y el movimiento de su respiración, que se comunicaba a los cordones, parecía mecerla en el aire.

Curso de escritura creativa, tributos de la clave J-63. Anaís Nin, fragmento de Diario I (1931.1934): En mí se produjo un gran cambio, pero no hubo cambios a mi alrededor. Más allá de ciertos límites, era muy poco lo que yo podía hacer por mi padre o con él. Maruca es su esposa, abnegada y completa; y ella es también su secretaria, copia para él la música, le escribe las cartas, le ayuda en sus relaciones sociales, es su administradora, etc. Henry, pasado cierto límite, necesita independencia, no cuidados. Rank adivinó que llegaría a ocurrir esto: que la mujer no podría encontrar un papel total suficiente para invertir en él todas sus energías.

Curso de escritura creativa, tributos de la clave J-63. Knut Hamsun, fragmento de Trilogía del vagabundo: Piensan partir dentro de dos días. Viajarán juntos: este es el fin.

Bien podría comparecerlos; la vida es bella, pero es duro vivir. Era de suponer que se había llegado a un resultado: ella no le había llamado en balde ni él había venido en vano.

El acto había terminado. Pero ahora tienen que venir varios actos más, muchos actos.

A %d blogueros les gusta esto: