Archivo | marzo, 2023

Literatura de vampiros en el club de lectura de los talleres literarios de LIBRO VUELA LIBRE

17 Mar

La literatura de vampiros protagoniza la recomendación de este mes de Fantasía, terror y alrededores, la sección que coordina Raquel Peñalver en el club de lectura de los talleres literarios de LIBRO VUELA LIBRE, que recientemente han celebrado la décima edición de los premios de escritura en Valencia de sus torneos literarios.

Carmilla en las recomendaciones de literatura de vampiros de los talleres literraios en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE

Carmilla, ficha de la edición recomendada de este clásico de la literatura de vampiros de Sheridan Le Fanu:

Año de publicación: 2021

Género: Clásico de la literatura gótica

Nº de páginas: 123

Carmilla es un clásico vampírico con el que Sheridan Le Fanu se anticipó al famoso Conde Drácula. Es una obra donde destaca la temática de femme fatale y la escabrosa y atrevida relación de sus protagonistas.

Resumen

Siglo XIX. Laura y su padre viven en un viejo castillo, aislados del mundo. Un día deciden ayudar a la ocupante de un carruaje: cuidarán de su hija hasta que regrese de un largo viaje. Su nombre es Carmilla, y la sombra del vampirismo se cierne sobre ellos…

Escuela de escritura creativa en Valencia. Puertas de entrada de Carmilla, de Sheridan Le Fanu:

Literatura de vampiros en el club de lectura de los talleres literarios de LIBRO VUELA LIBRE. Puerta de entrada 1 de Carmilla, de Sheridan Le Fanu:

“Ahora voy a contaros algo tan increíblemente extraño que requerirá de vuestra fe en mi honestidad para creer mi historia. No solo es cierta, de todos modos, sino que de su veracidad responde el que yo fuera testigo directo”.

Literatura de vampiros en el club de lectura de los talleres literarios de LIBRO VUELA LIBRE. Puerta de entrada 2 de Carmilla, de Sheridan Le Fanu:

“Vi el mismo rostro que me había visitado en mi infancia aquella noche que permanecía grabada en mi memoria, el rostro en el que a menudo pensaba con terror cuando nadie pasaba por mi cabeza. Era una cara bonita, incluso hermosa, y cuando la contemplé por primera vez mostraba la misma expresión melancólica que ahora. Pero esa expresión se convirtió casi inmediatamente en una extraña sonrisa de reconocimiento”.

Literatura de vampiros en el club de lectura de los talleres literarios de LIBRO VUELA LIBRE. Puerta de entrada 3 de Carmilla, de Sheridan Le Fanu:

“Siendo yo totalmente escéptico a la existencia de prodigios como los vampiros, la teoría sobrenatural del buen doctor constituía, en mi opinión, otro caso de cultura e inteligencia extrañamente combinadas con alucinación. Sin embargo, estaba tan desesperado que, antes que quedarme sin hacer nada, decidí pasar a la acción y seguir las instrucciones de la carta.”

Anuncio publicitario

Torneos de escritura de LIBRO VUELA LIBRE, tributos en curso de la décima edición

7 Mar

Una de las prioridades de los procesos de formación técnica y artística en los talleres de escritura presenciales y cursos online de LIBRO VUELA LIBRE es abrir el abanico de referentes literarios de los escritores que forman parte de ellos.

Por ello, la décima edición de los torneos de escritura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE acaba de rendir tributo también a novelistas, poetas y cuentistas de procedencias y estilos completamente distintos, entre los que destacan en número esta vez autores contemporáneos de procedencia española o italiana, como Luis Artigue, Ramón Loureiro, Jordi Sierra i Fabra y Giuseppe Culicchia, o autoras de memorias, diarios, ficciones basadas en biografías y otras literaturas del yo como Margarite Youcernar y Anaïs Nin, que ya han recibido varios tributos de nuestras cadenas literarias.

Torneos de escritura de los talleres literarios en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE
En el centro de la imagen, Blanca Hermenegildo Caudevilla y Carol Gil Aparicio -ganadora y finalista respectivamente de la X edición de los torneos de escritura de LIBRO VUELA LIBRE-. Arriba, de izquierda a derecha, los finalistas Pilar Cañadas Zarza y José Pastor Gassó. En la parte inferior de la imagen, y también de izquierda a derecha, las otras dos finalistas: Francesca Pérez Ródenas y Cristina Martínez Colomer.

Ganadora y finalistas de la última edición de los torneos de escritura de LIBRO VUELA LIBRE

Blanca Hermenegildo Caudevilla, con el seudónimo Esperanza 6 y su relato titulado Artesano, ha sido la ganadora de esta décima edición de nuestros torneos de escritura, en la que también han resultado finalistas Carol Gil Aparicio -con el seudónimo de Anclauca-, Francesca Pérez Ródenas -con el seudónimo de Irisiada-, José Pastor Gassó -con el seudónimo de Eduardo Tell-, Cristina Martínez Colomer -con el seudónimo de Thorcristhofer– y Pilar Cañadas Zarza -con el seudónimo de Águila Dorada-, todos ellos de la modalidades presenciales u online de los talleres literarios adscritos a LIBRO VUELA LIBRE.

Anaïs Nin en los tributos del puzle literario de la clave TL-24:

Tributos en curso de los torneos de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE. Anaïs Nin, fragmento 1 de Diario I (1931-1934):

«He terminado mi novela (Winter of Artifice).

Henry ha leído la mitad y dice que es terriblemente humana y más que humana. Profunda y sincera. Henry acepta mi estilo despojado, esencial, esa especie de estilización debida a que condenso mucho. Dijo que revelaba una actitud de mujer, femenina, más que ningún otro libro de cuantos ha leído.

Soy yo quien está ahora a favor de la vida, mientras que Henry está completamente poseído por su demonio. Soy yo quien le hace probar comidas, pasear, relajarse, ir a los cines, acercarse a los cafés

Tributos en curso de los torneos de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE. Anaïs Nin, fragmento 2 de Diario I (1931-1934):

«Hablamos de los colores que nos gustan. Ella va siempre vestida de negro y violeta. A mí me gustan los colores cálidos, rojo y oro.

Volvimos a nuestros asientos. Ella sigue susurrándome, indiferente al espectáculo: «Sé que Henry cree que estoy loca porque solo busco lo febril. No quiero objetividad, no quiero distancia. No quiero quedar al margen».

Cuando habla de este modo me siento muy cerca de ella y odio la forma de escribir de Henry, y la mía propia, que nos hace estar al acecho de todo, para registrarlo. Y quiero llegar a sumergirme en ella. «

Tributos en curso de los torneos de escritura creativa de LIBRO VUELA LIBRE. Anaïs Nin, fragmento 3 de Diario I (1931-1934):

«Estamos sentados en una habitación monásticamente sencilla, en la que hace unos momentos la máquina de escribir de Henry repiqueteaba como unas castañuelas. Henry me pide que muestre lo peor que haya en mí, y me irrita tener tan poco que contar. (Cuando era pequeña iba a confesarme y no podía encontrar ningún acto censurable, ¡solo sueños censurables!)»

A %d blogueros les gusta esto: