Talleres de escritura de Libro Vuela Libre: comienza la segunda fase de los torneos literarios de otoño

28 Nov

talleres-de-escritura

   Esta semana los tributos y experiencias creativas que  complementan  el itinerario de los talleres de escritura adscritos a las cadenas literarias de LIBRO, VUELA LIBRE van a entrar en una fase muy especial. Los integrantes del programa anual de escritura creativa en curso están a punto de pasar a la segunda etapa de los torneos de otoño, y las comunidades literarias de Libro, vuela libreValencia Espaciocrea  ya están preparadas  para compartir los tributos a James SalterMaría Teresa León, Ramón Gómez de la Serna y Witold Gombrowicz que han acompañado esta temporada a los desafíos a la imaginación de las claves 52, 53 y 54. En breve compartiremos los resultados de estos torneos. Que la suerte acompañe a todos los participantes de nuestros desafíos lunares, píldoras de ingenio y mosaicos literarios combinados de temporada, pues imaginación les sobra.

TORNEOS DE OTOÑO DE LOS TALLERES DE ESCRITURA EN VALENCIA DE «LIBRO, VUELO LIBRE»: DESAFÍOS A LA IMAGINACIÓN Y TRIBUTOS LITERARIOS EN CURSO. Claves 52 a 54

talleres-de-escrituraTorneos literarios de otoño de LIBRO, VUELA LIBRE. CLAVE 52. Desafíos lunares y tributos a James Salter y María Teresa León

«¿He dicho que era un hombre de talento menor? Había nacido después de una guerra y antes de otra, en 1928, de hecho, un año de crisis, un año en la senda del siglo. Había nacido sin tener en cuenta la época, como todo el mundo; el hospital ya no existe, el médico se ha jubilado, se ha trasladado al sur.
Creía en la grandeza. Creía en ella como en una virtud, como si pudiese alcanzarla. Era sensible a las vidas que poseían, por debajo de la superficie, como una roca o una sombra enormes, una gloria que sería descubierta, que afloraría algún día. Tenía buen ojo y un criterio justo para apreciar la valía del trabajo ajeno. Por el suyo propio profesaba un moderado respeto. En su fe, en lo más profundo de sus ilusiones, estaba la estructura que aparecería en las fotografías de su tiempo, el edificio célebre que él había creado y que nada, ni la crítica, ni la envidia, ni la demolición siquiera, podría alterar.»
James Salter, Años Luz

talleres-de-escrituraTorneos literarios de otoño de LIBRO, VUELA LIBRE. CLAVE 53. Píldoras de ingenio y tributo al padre de las greguerías: Ramón Gómez de la Serna

«La hora del apetito le llegó en plena carretera, con ese deseo de comer pan caliente que dan las carreteras. Gustavo, al pasar frente a un ventorro, sintió la necesidad de parar su máquina, y entonces se dio cuenta de que se le había olvidado o no se lo habían enseñado al venderle la moto.
Durante un largo trecho de camino estuvo buscando el resorte en que podía estar el toque de parada; pero nada, al distraerse estaba a trueque de caer, y no conseguía dar con el quid. En vista de eso, decidió parar donde se le agotase la esencia del motor.
Por causa de esa imposibilidad de parar, parecía que la máquina se dirigía sola a alguna parte, con un sobre cerrado del Destino en su cartera, el sobre que sólo podría abrirse al llegar al pueblo final de la etapa.
El hambre de pan que le daban los campos se había agravado, porque se había unido al hambre del almuerzo y al hambre de la cena, pues la hora del puchero estaba inscrita en el cielo que echa las primeras estrellas en las cazuelas campesinas para darlas el sabor conmovedor de la noche.
Gustavo no sabía ya qué camino llevaba, y hasta deseaba embarrancar. Por embarrancar ascendió por una antigua calzada y siguió después por un campo de lentisco, saliendo vencedora de esos obstáculos la motocicleta último modelo, utilizable hasta en las trincheras.
Ya no buscaba los caminos que dan cierta seguridad de que no estarán nunca cortados a pico; ya iba por los andurriales rústicos, dando saltos sobre los camellones de las tierras, pero sin perder velocidad, sin embargo.
A eso de la media noche su motocicleta perdió velocidad y se notaron en ella los síntomas del sueño, los síntomas del corazón que se para.
Gustavo se sintió feliz porque estaba cerca de un pueblo iluminado como por luces de espejo. Un pueblo que lanzaba adioses en vez de bienvenidas y que con eso exageraba la ansiedad de entrar en él.
La motocicleta había disminuido su estertor como si su agonía fuese a terminar, y entonces Gustavo tuvo que ayudarse pedaleando.
El pueblo, que parecía próximo, como todos los pueblos con esa apariencia, era un pueblo lejano, al que le costó mucho trabajo llegar haciendo andar aquella especie de cocina económica de una gran pesadez.
Las casas tenían una inexpresión bajo la luz de la Luna que parecían haber fallecido. Realmente, lo que parecía luz de espejos era destello de los espejos, pues en vez de cristales tenían espejos todas las ventanas.
¡Qué fantástico cacareo el de los espejos! ¡Qué modo de tirar lunas a la Luna!
Gustavo bajó los ojos con el rubor del que no puede mirar demasiado a una cosa de brillos desordenados y subió a la ciudad de los «Espejuelos», como la bautizó en seguida.
Era sorprendente aquella ciudad de techumbres puntiagudas y de sombras tan silenciosas como nunca las había visto.
No había nadie en las calles, y aquella profusión de espejos en los balcones parecía dejar más solitarias las casas, pues así rechazaban toda intimidad, toda profundización, todo secreto.»
Ramón Gómez de la Serna, El incongruente

talleres-de-escrituraTorneos literarios de otoño de LIBRO, VUELA LIBRE. CLAVE 54: Mosaicos combinados y tributo a Witold Gombrowicz

«He aludido vagamente al «secreto» de la aristocracia, al misterio de su buen gusto, a ese misterio que no será capaz de penetrar quien no forme parte de los elegidos, ni siquiera reconociendo —como pedía Schopenhauer— los trescientos principios del savoir-vivre. Por un instante me dejé transportar por la esperanza de que, una vez revelado el misterio, también sería admitido en su círculo, podría desencadenarme, decir «enloquecedor» y «fantástico» igual que ellos… Pero… ¿por qué no admitirlo abiertamente?… Además de todas las otras consideraciones, el miedo y el terror de ser abofeteado paralizaban por completo mi deseo de conocimientos más profundos. Con la aristocracia uno jamás puede estar seguro, hay que proceder con una prudencia mayor que la que se recomienda a quien debe tratar a un cachorro de leopardo. En cierta ocasión, la princesa X le preguntó a un tipo de la alta burguesía el nombre de soltera de su madre; aquél, envalentonado por la aparente libertad que reinaba en el salón y por la tolerancia con que habían sido acogidas sus bromas anteriores, convencido de que podía permitírselo todo, respondió: «Sin agraviar a los presentes, tenía el nombre campesino de Piedzik»… Aquel «sin agraviar a los presentes» fue más que suficiente, se le consideró de una vulgaridad sin límites y a nuestro personaje le indicaron la puerta de salida.»
Witold Gombrowicz, El festín de la condesa Kotkubaj

LIBRO, VUELA LIBRE

Talleres de escritura  adscritos a Libro, vuela libre/ Tributos literarios  / James Salter / Experiencias creativas en curso / Torneos literarios de otoño /  María Teresa León / Talleres de escritura en Valencia / Desafíos a la imaginación / Cursos de escritura en Valencia / Comunidades literarias de Valencia Espaciocrea / Ramón Gómez de la Serna / Píldoras de ingenio / Curso de escritura / Mosaicos literarios combinados / Actividades de escritura complementarias / Taller literario / Witold Gombrowicz / Claves 52, 53 y 54 / Talleres literarios en Valencia /

Anuncio publicitario

Una respuesta hasta “Talleres de escritura de Libro Vuela Libre: comienza la segunda fase de los torneos literarios de otoño”

Trackbacks/Pingbacks

  1.  Taller de escritura en curso: TRIBUTOS A ÁLVARO MUTIS Y LOUIS BEGLEY. Claves 65 y 66 | Luna de papel :: Talleres Literarios en Valencia - 7 de diciembre de 2016

    […] Curso de escritura / Comunidades literarias en Valencia / Talleres de LIBRO, VUELA LIBRE / Cursos talleres Valencia […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: