«El tiempo es un tigre que me devora; pero yo soy el tigre» (Jorge Luis Borges).
En un tiempo a juicio de muchos cínico, descreído y superficial, en el que la trivialidad se ha apoderado de los medios de comunicación y no para de prosperar la cultura del consumo, el escritor, sociólogo, economista y periodista Vicente Verdú nos invita a preguntarnos sobre la posibilidad de que todas estas manifestaciones de la posmodernidad estén conformando un panorama que todavía no alcanzamos a ver.
Este mes iniciamos nuestra nueva temporada de encuentros y cursos de escritores de «Libro, vuela libre» en Valencia con las agudas reflexiones de este brillante analista del mundo contemporáneo. Entre las luces y sombras de una época que tiene tan mala prensa, intentaremos rescatar las claves que están conformando un nuevo sistema:
«Nunca la actividad intelectual, nos guste o no, fue tan creativa, libre y vivaz como en este momento, ni el ordenador que nos obliga a volcarnos puede compararse al libro que incita a tumbarnos. Han desaparecido los marmóreos maestros pensadores y las referencias han adquirido una consistencia tan dúctil que en nada se parecen a la ferramenta anterior. Se ha vuelto incuestionable que la mejor escritura, el pensamiento más agudo requieren una lectura esforzada y atenta. Pero ¿quién puede pedirle esfuerzo lector al consumidor medio en un ambiente audiovisual veloz y, a menudo, empleando ocho horas en trabajos relacionados con las pantallas? Más que un pasaje el consumismo es una manera de ser y de tener, una forma de vida. Pero también, para consideración de los más sabios, una colosal operación contra el miedo a morir.»
Vicente Verdú. Yo y tú, objetos de lujo. El personismo: la primera revolución cultural del siglo XXI.
HEMOS LEÍDO… Hoy nuestro club de relatos fantásticos propone la lectura de Ella acaba con ella, de Juan José Millás. Disfrutad con este fragmento de un adelanto del tratamiento simbólico y fantástico que este escritor valenciano le da al espacio:
«Intentó clausurar aquel espacio, vivir como si no existiera, pero apenas entraba en el pasillo sentía su poder de atracción y caminaba hacia él, hacia el encuentro con ella misma, como guiada por unos intereses ajenos, como si sus piernas, su mirada, su cuerpo, fueran manejados desde un centro de operaciones exterior a ella. Cuando aceptó que se trataba de una lucha desigual, se dejó vencer, pero enseguida su carácter práctico le advirtió de que aquello conducía a la locura. Se vio a sí misma envejeciendo en aquel cuarto, manteniendo conversaciones interminables con lo que no pudo ser, haciéndose cargo de una vida paralela a la suya que vampirizaría todas sus energías, y el terror a esa imagen consiguió de nuevo levantarla del sillón y hacerla acudir a las zonas más templadas y luminosas de la vivienda.»
Juan José Millás. Ella acaba con ella
LIBRO, VUELA LIBRE
Club de relatos fantásticos / Cursos de escritores en Valencia / Ella acaba con ella / Juan José Millás / Tratamiento simbólico y fantástico del espacio / Escritores valencianos / Vicente Verdú / Encuentros posmodernidad / / Analistas del mundo contemporáneo / Claves de la posmodernidad
3 respuestas hasta “ENCUENTROS CON LA POSMODERNIDAD. Cursos de escritores en Valencia”