El amor y los poetas de la Antigüedad clásica es el título de la próxima actividad complementaria de la clave P-66, que rendirá tributo en los diferentes bloques del taller de escritura de LIBRO VUELA LIBRE a los poetas de la Antigüedad clásica que llevaron el amor a la lírica.

Una nueva propuesta creativa, basada en otro de nuestros juegos de poetas y en una selección de voces líricas de la Antigüedad, inspirará las próximas creaciones de los integrantes de los cursos de escritura online y presenciales de LIBRO VUELA LIBRE que participen en las actividades de la clave P-66 y les invitará a viajar a través de las primeras expresiones literarias del amor en Occidente.
Actividades complementarias de la clave P-66 en el taller de escritura en Valencia de LIBRO VUELA LIBRE, bloque I de poetas de la Antigüedad clásica:

Poetas de la Antigüedad clásica en el taller de escritura de LIBRO VUELA LIBRE. Versos de Ion de Chios, (s. V a.C.):
No me dejes
completamente abandonado.
Espera
a que la Estrella de la Mañana
sea un fantasma
en el cielo,
un ala pálida
blanca
transportando al sol.
Poetas de la Antigüedad clásica en el taller de escritura de LIBRO VUELA LIBRE. Versos de Safo de Mitilene (siglos VII-VI a. C.), la primera gran poetisa de la literatura occidental:
Feliz como los dioses me parece
el hombre que se sienta frente a ti
y de cerca te escucha cuando hablas
dulcemente,
y cuando ríes seductora. Y esto
me estremece el corazón en el pecho;
te miro un solo instante y las palabras
no me vienen,
mi lengua se deshace, un fuego suave
ya corre por debajo de mi piel,
nada veo con los ojos, me zumban
los oídos,
el sudor me cubre, un temblor me atrapa,
más pálida me vuelvo que la hierba
y me parece que falta muy poco
para que muera.
Poetas de la Antigüedad clásica en el taller de escritura de LIBRO VUELA LIBRE. Poema titulado Sobre el amor, de Diofantes de Myrina:
El amor es tres veces un ladrón,
no importa cómo lo tomes:
está desesperado,
insomne
y nos desnuda.
Poetas de la Antigüedad clásica en el taller de escritura de LIBRO VUELA LIBRE. Versos de la poeta
Nossis (de Locris -sur de Italia-, s. III a.C.) :
Nada es más dulce que el amor, todas las demás riquezas
son secundarias: hasta a la miel he apartado de mi boca.
Esto dice Nossis: Quienquiera que Kypris no haya besado
no sabe nada de sus flores, qué clase de rosas.
Poetas de la Antigüedad clásica en el taller de escritura de LIBRO VUELA LIBRE. Poema titulado Mujer cercada, de Simónides de Keos, ( (n. 556 a.C.):
Soy poseída por el feroz sonido
que me rodea
del atormentado, púrpura mar.
Poetas de la Antigüedad clásica en el taller de escritura de LIBRO VUELA LIBRE. Versos de Paulo Silentario (s. VI a.C.):
Aún vestida de arrugas, querida Philinna,
eres más hermosa que las jóvenes.
Prefiriría saborear las manzanas
que cuelgan pesadas de tus ramas
que pellizcar los firmes pechos de las muchachas.
No me atrae la juventud.
Tu otoño brilla más que una mortal primavera,
Tu invierno es más cálido que el sol del verano.
Poetas de la Antigüedad clásica en el taller de escritura de LIBRO VUELA LIBRE. Poema titulado Persona Non Grata, de Teognis de Megara (s. VII o VI a.C.):
Sus padres ya no me ofrecen vino,
ahora que la tierna vida de ella está en sus manos.
No, para mí ahora es sólo agua fría, la misma
que ella sacaba y cargaba -llorando por mí-
del pozo donde una vez la tomé por la cintura, y besé
su cuello mientras se arqueaba hacia atrás, dejando
caer tiernas palabras de sus labios.
Una respuesta hasta “El amor y los poetas de la Antigüedad clásica”