Taller de escritura: actividades de ocio para estrenar el año, ludificciones en curso

30 Dic

  Actividades ocio Valencia     Nuestro taller de escritura creativa en curso entra en el nuevo año con «Amor«, otra intensa obra de Toni Morrison. Un nuevo año nace y Valencia Espaciocrea y las comunidades de escritura adscritas a la iniciativa LIBRO, VUELA LIBRE y a su liberación de talentos te desean un feliz 2018 y te hacen partícipe de los cursos, ludificciones, encuentros literarios y actividades de ocio complementarias que a lo largo de esta nueva temporada se desarrollarán en su aula creativa.

publicidad-regalo-58Próximos TALLERES DE ESCRITURA CREATIVA DE INVIERNO (todos los niveles, Valencia, 58€ al mes, matrícula gratuita, plazas limitadas, abierto el plazo de inscripción). Enero y febrero de 2018: nuevos talleres presenciales de escritura creativa adscritos a la iniciativa ”LIBRO, VUELA LIBRE” y adaptados tanto a personas que se asoman por primera vez a la aventura de escribir como a las que tienen una gran experiencia en el campo de la escritura. Desarrolla tu talento para escribir y forma parte de la antología que cierra el programa anual de talentos de LIBRO, VUELA LIBRE. Diversos niveles y horarios. Abierto el plazo de inscripción. Más información y solicitud de plaza: auroralunav@hotmail.com. Consulta los nuevos horarios y fechas de inicio.

El 2018 lo vamos a empezar  degustando dos ludificciones y esta joya de Toni Morrison: “Amor”, que nos ha vuelto a dar la oportunidad de disfrutar de su talento narrativo. Aquí te dejamos el primer fragmento que acompañará a los juegos y actividades literarias de las claves 123 y 124 de los talleres y cursos de escritura creativa en Valencia de LIBRO, VUELA LIBRE.

Taller de escritura creativa en Valencia: actividades de ocio y juegos complementarios para estrenar el año, fragmento de la primera ludificción:

Actividades ocio ValenciaActividades de ocio del taller de escritura creativa en Valencia adscrito a LIBRO, VUELA LIBRE. Toni Morrison, fragmento de “Amor”: 
“Discutieron sobre los anillos dos veces robados y la verdadera finalidad de colocarlos en los dedos de un muerto. Pero también se enzarzaron en peleas violentas, con manos, pies, dientes y objetos arrojados. Por su estatura y su carácter voluntarioso, Christine debería haber sido la ganadora indiscutible, mientras que Heed, con sus débiles manos y su pequeña talla, debería haber perdido cada encuentro. Pero los resultados estuvieron como mínimo nivelados, pues la rapidez de Heed compensaba no poco la fuerza de Christine, y su veloz astucia para prever, protegerse, rechazar, extenuaba a la enemiga. En una o dos ocasiones al año llegaban a las manos, se tiraban mutuamente del cabello, luchaban, se mordían, se abofeteaban. Nunca se hacían sangre, nunca se pedían disculpas, nunca premeditaban esos arranques pero no había año en que no salieran jadeantes de un episodio que tenía tanto de rito como de pelea. Finalmente se apaciguaban, caían en un agrio silencio e inventaban otras maneras de subrayar su odio. Junto con la edad, el reconocimiento de que ninguna de las dos podía marcharse contribuía a ese alto el fuego no pactado. Pero lo esencial era su tácita comprensión de que las peleas no hacían más que permitirles seguir juntas, porque sus motivos de queja eran demasiado serios para ello. Al igual que la amistad, el odio necesitaba algo más que intimidad física; requería creatividad y arduo trabajo para mantenerse. La primera pelea, interrumpida en 1971, señaló la voluntad de atacarse mutuamente. Dio comienzo cuando Christine sustrajo del escritorio de Heed las joyas que papá ganara en una partida de cartas, una bolsa de papel llena de alianzas de compromiso que le dio un vendedor con antecedentes penales y que él se había propuesto colocar a un perista. Unos anillos que Christine fingió que quería deslizar en los dedos de papá en su ataúd. Al cabo de cuatro años entró en la casa de Heed, con una bolsa de la compra en la mano y los dedos decorados con aquella colección de las esperanzas de otras mujeres, exigiendo derechos y espacio para cuidar de May, su madre enferma, la misma madre de la que se reiría durante años cuando se tomaba la molestia de pensar en ella. De inmediato se reanudó la lucha pospuesta y continuó con intermitencias durante una década. Cuando buscaban unos medios más interesantes de causar dolor tenían que confiar en la información personal, en las cosas que recordaban de su infancia. Cada una creía que era ella la que tenía la sartén por el mango. Puesto que Christine gozaba de una salud robusta, podía conducir, ir a todas partes y ocuparse de la casa. Sin embargo, Heed seguía al frente, continuaba ganando, no sólo porque tenía el dinero, sino también porque era lo que todo el mundo suponía que no era: inteligente. Más inteligente que la mimada que se había educado erróneamente en una escuela privada, que no sabía nada de los hombres, no estaba preparada para un auténtico trabajo y, de todos modos, era demasiado perezosa para hacerlo; un parásito que se alimentó de los hombres hasta que ellos la abandonaron y tuvo que volver a casa para roer la mano que debería lamer.
Heed estaba segura de que conocía a Christine mejor de lo que ella se conocía a sí misma. Y aunque su conocimiento de Junior se había iniciado hacía tan sólo doce horas, también conocía a la chica, y ahora sabía lo que estaba pensando la atractiva joven: la manera de engañar a una vieja artrítica, de utilizarla para satisfacer y ocultar sus anhelos. También Heed sabía de ello, de esos anhelos lo bastante intensos para hacer que saltaran lágrimas de rabia en unos ojos adultos. Como los de May cuando supo con quién se casaría su suegro. Y en unos ojos jóvenes. Como los de Christine cuando supo que su mejor amiga era la elegida. Ambas, madre e hija, se enfurecieron al pensar que había elegido por esposa a una chica de Up Beach. Una muchacha sin camisa de noche ni bañador, que nunca había utilizado dos platos llanos para comer. No se había enterado de que la comida se servía en distintos platos. Que dormía en el suelo y se bañaba el sábado en una bañera llena del agua turbia dejada por sus hermanas. Que jamás podría librarse del olor a pescado de la fábrica de conservas. Cuya familia guardaba periódicos no para leerlos, sino para el retrete. Que era incapaz de formar una frase correcta; que conocía varias letras mayúsculas pero no las minúsculas.”


LIBRO, VUELA LIBRE

Ludificciones / Toni Morrison / Amor / Comunidades literarias de LIBRO, VUELA LIBRE / Actividades ocio Valencia / Talento narrativo / Cursos de escritura creativa / Actividades literarias / Curso de escritura creativa / Clave 123 / Cursos y talleres de escritura / Desafíos a la imaginación / Cursos Valencia gratis / Clave 124 / Experiencias creativas / Cursos Valencia / Actividades de ocio complementarias / Taller de escritura creativa de LIBRO, VUELA LIBRE / Curso escritura / Fragmentos de la ludificción en curso / Talleres de escritura creativa / Juegos literarios / Taller de escritura / Actividades amigos valencia / Taller en Valencia / Encuentros literarios LIBRO, VUELA LIBRE/ Cursos y talleres Valencia / Comunidades de escritura de Valencia Espaciocrea /

Anuncio publicitario

Una respuesta hasta “Taller de escritura: actividades de ocio para estrenar el año, ludificciones en curso”

Trackbacks/Pingbacks

  1. LA LÍRICA ERÓTICA DE DELMIRA AGUSTINI. Taller de escritura: tributos literarios en curso | Luna de papel :: Talleres Literarios en Valencia - 8 de enero de 2018

    […] / Actividades amigos valencia / Poesía erótica femenina en Latinoamérica / Taller en Valencia / Curso escritura / Encuentros literarios LIBRO, VUELA […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: